Connect with us

Cinecrítico>Visiones

El boxeo, garantía de éxito en la gran pantalla

Sylvester Stallone, Tessa Thompson y Michael B Jordan promocionando Creed en el Philadelphia Art Museum

Una vez más, ha quedado patente que el boxeo, con un buen guion y una trama interesante, garantiza el éxito en taquilla. El último ejemplo lo encontramos en Creed. La leyenda de Rocky de Ryan Coogler, un spin-off de la afamada saga de Rocky.

Ya en la cartelera en España, ha tenido una gran acogida en Estados Unidos a nivel económico y de crítica. Sin ir más lejos Sylvester Stallone ha obtenido un Globo de Oro como actor de reparto y le esperan los Oscar. No se descarta que obtenga una estatuilla, la que no logró con la primera de las películas de Rocky (1976). Aquel año Peter Finch, con su papel en Network, le privó del Oscar al mejor actor, pero su interpretación le llevó al estrellato cinematográfico y con él al boxeo. Ahora, más cerca de la jubilación que de la interpretación de manera continuada, aquel papel que le dio a conocer puede terminar por encumbrarle.

Aquella primera secuela de Rocky dio para diez nominaciones, de la cuales tres acabaron en el escenario. Ganó el premio a mejor película, mejor director y mejor montaje. El tirón fue tal, 117 millones de dólares solo en Estados unidos, que Stallone estiró el argumento hasta cinco largometrajes más, algunos muy por debajo de las expectativas, y abrió la puerta a que otros explotaran un deporte, del que no se tenía un buen concepto en todos los sectores de la sociedad pero que el séptimo arte ha ayudado a lavar su imagen. Sin duda, el boom llegó con Raging Bull (1980). Si a un guion de primera le juntas el talento de Robert de Niro y Martin Scorsese, se puede obtener como resultado una obra de arte, como es el caso.

 

‘Million Dolar Baby’, la más premiada

Raging Bull narra las peripecias de Jake LaMotta, un boxeador con un talento innato y a su vez con una vida descontrolada fuera del cuadrilátero. Para muchos está considerada como la mejor película de deportes de la historia. Apostar online con bet365 y el boxeo también fue lo que hizo Clint Eastwood para llevar a la gran pantalla en 2006 a Million Dolar Baby. Junto con Hillary Swank y Morgan Freeman, coprotagoniza este thriller que mueve la fibra sensible porque el ring es solo una excusa para hablar de la vida, sus valores y el amor verdadero y el interesado. No es de extrañar que se llevara cuatro Oscar.

No ha sido el único film de este género premiado. También The Fighter (2010), con el dúo formado por Mark Wahlberg y Christian Bale, obtuvo el reconocimiento de la Academia. De hecho, el Batman mejor valorado, mientras Ben Affleck no demuestre lo contrario, ganó el premio al mejor actor de reparto como Melissa Leo el de actriz de reparto. Traslada al cine una historia real sobre Mickey Ward y su intento por llegar a lo más alto solo con el apoyo familiar y el de sus guantes.

De menos popularidad han gozado otras cintas como Ali (2001) o Cinderella Man (2005), aunque habría que incluir a ambas entre las mejores pelis de boxeo. A Will Smith el ponerse en la piel de Muhammad Ali, le valió para su primera nominación a mejor actor, hecho que se repetiría años más tarde con En busca de la felicidad (2006), sin suerte en ninguno de los dos casos. Bien es cierto que el que su trabajo no se valorara en su justa medida, nunca fue algo que le quitara el sueño.

Foto: Wikimedia.org, Sylvester Stallone, Tessa Thompson y Michael B. Jordan promoting Creed at the Philadelphia Art Museum

Clic para comentar

Deja tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciseis + 11 =

Acepto la Política de privacidad