Connect with us

Cinecrítico>Película

LAS LEYES DE LA FRONTERA

Las leyes de la frontera

Las Leyes de la Frontera, un crudo relato que se sitúa en el género de drama criminal, es una película española dirigida por el reputado cineasta Daniel Monzón. Contando con un sólido guión de Jorge Guerricaechevarría, nos sumerge en la vida de un joven en una Cataluña de finales de los años 70. Entre los actores principales encontramos a Eduard Fernández, Álex Monner y Marina Salas. La película es una adaptación del popular libro homónimo escrito por Javier Cercas.

Fecha de estreno

Las Leyes de la Frontera se estrenó en cines españoles el 10 de septiembre del 2021, tras haber tenido su premier mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto.

Cartel

El cartel de Las Leyes de la Frontera nos muestra una estética retro y algo decadente que nos remite inmediatamente a la época en la que transcurre la trama, con sus personajes principales oscurecidos y con miradas desafiantes, lo que establece el tono sombrío y peligroso de la película.

Las Leyes de la Frontera

Sinopsis

La trama se desarrolla durante el verano de 1978 en Gerona, donde seguimos a Ignacio Cañas, un adolescente de diecisiete años introvertido y marginal. Su vida cambiará drásticamente cuando conozca a Zarco y Tere, dos delincuentes jóvenes del barrio chino de la ciudad que le sumergirán en un mundo lleno de robos y atracos. Las Leyes de la Frontera es un relato de transformación personal y pérdida de la inocencia, mostrando cómo Ignacio trasciende la línea entre el bien y el mal, entre la justicia y la injusticia.

Taquilla

Las Leyes de la Frontera, a pesar del difícil panorama para el cine por la pandemia, consiguió un destacado éxito en taquilla en su primer fin de semana, situándose entre los estrenos más vistos y ratificando el buen momento que vive el cine español.

Tráiler

Críticas

La película recibió críticas mayoritariamente positivas tanto de público como de crítica especializada. Destacaron especialmente las interpretaciones de su reparto principal, así como la solidez del guión y habilidad del director para recrear una época y una situación social particularmente tensa. Sin embargo, algunos críticos apuntaron que la cinta podía haber profundizado más en algunos aspectos de los personajes.

Clic para comentar

Deja tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 − cinco =

Acepto la Política de privacidad