Exilio de Malvinas es un documental dirigido y guionado por el cineasta Federico Palma, que refleja la problemática del país hermano sobre las Islas Malvinas pero a través de los ojos de nativos malvinenes.
Cabe destacar que a diferencia de la mayoría de las producciones, esta no se enfoca en la guerra de Malvinas, ni en sus secuelas o en los reclamos por la soberanía, sino que aborda el problema desde las vivencias de tres nativos que se vieron obligados a dejar su hogar por no compartir la política imperial del Reino Unido.
Exilio de Malvinas se desarrolla en torno al relato de tres “Kelpers”que fueron desterrados de las islas y debieron trasladarse a la Argentina Continental.
La primera historia es de Alexander Betts, un defensor del reclamo de la soberanía argentina sobre las islas, que al finalizar la guerra se hizo con el barco que transportaba a los sobrevivientes y se radicó en la provincia de Córdoba.
Actualmente Betts es el representante de la Argentina en el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas.
La segunda historia en Exilio de Malvinas corresponde al artista plástico James Peck, quien se enamoró de una mujer argentina y este fue su estigma. El romance no era aceptado por la comunidad ni por las autoridades, que incluso negaron la posibilidad de que su mujer diera a luz en las islas.
Un mes antes del nacimiento de su hijo, la pareja debió abandonar Malvinas y radicarse en el continente. Peck fue el primer ciudadano malvinense que obtuvo el DNI argentino.
El tercer relato pertenece al biólogo inglés Mike Bingham, quien fue expulsado de la isla después de que diera a conocer una inusual migración de pingüinos generada por falta de alimento. Esto fue consecuencia de la pesca indiscriminada, y negociados fraudulentos del país británico.
Si bien parecen relatos sacados de un libro de historia, tristemente pertenecen a la actualidad. Reino Unido destierra a quienes no están de acuerdo con sus políticas.
https://youtu.be/iS7ZjFEw5rA