El faro de las orcas, dirigida por el cineasta Gerardo Olivares, es un drama basado en hechos reales que fueron relatados en la novela homónima de Roberto Bubas.
Es una coproducción hispanoargentina de Wanda Vision, Historias Cinematográficas, Puenzo Hermanos y Pampa Films, con TVE, ICAA e Ibermedia.
El filme, que se encuentra actualmente en proceso de pre producción, es protagonizado por Maribel Verdú, Tobias Moretti, Gastón Pauls, Jean Reno, Ciro Miró, Joaquín Furriel, Joaquín Rapalini Olivella, Ana Celentano, Osvaldo Santoro, Federico Barga, Alan Juan Pablo Moya, Zoe Hochbaum y Juan Antonio Sánchez.
El faro de las orcas se rodó en locaciones de la Patagonia Argentina y en España, concretamente en el pueblo de Camarones de la provincia de Chubut, escenarios de la Península Valdés y en Fuerteventura, de islas Canarias.
La historia se desarrolla en torno a Lola y su hijo Tristán, un niño autista, por el cual haría lo imposible, incluso viajar hasta el fin del mundo.
Madre e hijo emprenden viaje a la Patagonia Argentina para encontrarse con Beto, un guardafaunas que tiene una relación especial con las orcas salvajes, y que ha iniciado una terapia con estos animales para tratar el autismo.
Gracias a la ayuda del investigador argentino y su interacción con los cetáceos, Tristán ve abrirse ante sus ojos un universo de nuevas posibilidades. La fuerza y convicción de Lola por el bien de su hijo, la particular personalidad del pequeño y su relación con la naturaleza, harán que sus vidas cambien para siempre.
Netflix se hizo con los derechos para todo el mundo de El faro de las orcas, la cual será distribuida en cines de Argentina y del resto de América Latina, por Disney.
El faro de las orcas podrá verse en salas españolas el 25 de noviembre del corriente año.