Connect with us

Cinecrítico>Película

Crítica de ‘Resucitado’ (Kevin Reynolds, 2015)

La resurrección de Cristo desde un punto de vista muy original que huye de la grandilocuencia de los clásicos.

Resucitado con Joseph Fiennes y dirigida por Kevin_Reynolds

 

CSI Judea

 

Navidad y Semana Santa son festividades mundiales a las que la industria del cine presta gran atención. Durante décadas, el consumo de películas temáticas para estas épocas del año ha estado cubierto por clásicos como Ben-Hur (William Wyler, 1959) o Los diez mandamientos (Cecil B. DeMille, 1956) sin que las grandes compañías, azotadas por diversas crisis, hayan podido acometer producciones que renovasen el catálogo. Suelen ser producciones caras por la recreación histórica y la situación económica ha alejado los grandes presupuestos de este nicho, volcándose en sagas y trilogías para atraer a otro tipo de público a la taquilla.

El reciente éxito de series de televisión y el avance de los efectos digitales han mostrado a los productores que el espectáculo no está reñido con el tamaño para conseguir la satisfacción del público. Y ya estamos viendo intentos de renovar el material para este nicho como Exodus (Ridley Scott, 2014), la revisión de Ben-Hur (Timur Bekmambetov, 2016), de manera transversal y paródica ¡Ave, César! (Joel y Ethan Coen, 2016) o esta Resucitado de Kevin Reynolds.

Y curioso resulta que sea precisamente este título, Resucitado, el que recupere a Reynolds, director que obtuvo una gran repercusión en los 90 debido a su asociación con el actor Kevin Costner hasta el punto de que la celebrada Bailando con lobos se le atribuye al realizador más que al actor.

 

Fotos y cartel de ‘Resucitado’ con Joseph Fiennes

 

Crítica de ‘Resucitado’ de Kevin Reynolds

Resucitado es una inteligente recreación de la resurrección de Cristo desde un punto de vista novedoso: el de un oficial de la guardia romana que investiga los sucesos como un delito que forma parte de una estrategia política local contra el poder de los romanos en la zona. De este modo, no sólo asistimos a unos hechos conocidos a través de unos ojos poco frecuentes, sino también al conocimiento de los protagonistas y su fe (María Magdalena, los discípulos…) desde un punto absolutamente nuevo, como implicados en un caso policíaco.

Con una inteligente mezcla de episodio de la serie CSI y un evangelio, Resucitado se apoya en la entonada interpretación de Joseph Fiennes para hacer vivir al espectador el tránsito desde el escepticismo hasta la fe mediante los hechos vividos por el protagonista en primera persona.

Si hay algo notable en esta cinta es que supera con gran habilidad el tono grandilocuente de las películas clásicas sobre la resurrección de Cristo para convertirse en una historia personal y cercana donde la dimensión mítica y religiosa se circunscribe a la sencillez del mensaje y los milagros con que Jesucristo los ejemplificaba.

Reynolds da muestras de su experiencia y habilidad como director, especialmente en los hechos milagrosos, que quedan meramente señalados con eficaces y descriptivas iluminaciones, movimientos de cámara o sencillo montaje. Que en toda la película se haya huido de la dimensión mítica de los personajes y su habitual forma de hablar abombada y grandilocuente, especialmente en un Jesucristo mostrado con toda naturalidad, es lo que perdurará en la memoria del espectador.

 

Tráiler de ‘Resucitado’ con Joseph Fiennes

https://youtu.be/N9aJFt7YCng

Clic para comentar

Deja tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro × 4 =

Acepto la Política de privacidad