Connect with us

Cinecrítico>Película

Asier Altuna presenta el tráiler de ‘Amama’

Amama - Asier Altuna

Amama, cuyo estreno en cines está previsto para el próximo 16 de octubre, participará en la sección Oficial a concurso de la 63 edición del Festival de cine de San Sebastián formando parte de los largometrajes inéditos cuidadosamente seleccionados de la producción cinematográfica mundial del año.

El director, Asier Altuna (Bergara, 1969), reconocido por sus trabajos en el mundo del cortometraje, debutó en la dirección de largometrajes con la comedia Aupa Etxebeste! co-dirigida con Telmo Esnal, con la que obtuvo el Premio de la juventud tras participar en la sección Zabaltegi- Nuevos directores del Festival de San Sebastián 2005 y la nominación al Goya al mejor dirección novel. Ya en solitario dirigió la película documental Bertsolari sobre los secretos de este complejo arte de la poesía oral del País Vasco, que se pudo ver en la Sección Oficial fuera de concurso del Zinemaldia 2011. Amama supone su tercer largometraje en la realización, segunda participación en la sección oficial del festival donostiarra y primera vez que opta a la Concha de Oro.

En palabras del director, “Amama es una película de emociones y recuerdos. Está ambientada en un caserío, en el mundo rural, algo que conozco muy bien. Yo soy parte de ese mundo y de esa cadena. Todo lo que sé de mis antepasados es que siempre han estado vinculados al caserío. Yo soy de alguna manera “caserío” y soy también cambio, ruptura y abandono del caserío”.

Altuna se decantó como protagonistas por la actriz Iraia Elias, en su debut cinematográfico y procedente del mundo del teatro, en el papel de Amaia, mujer joven y fuerte que deberá enfrentarse al reto de asumir la transmisión de conocimientos y al mismo tiempo, romper con la generación anterior, y por el actor Kandido Uranga, a quien pudimos ver en Baztan o Naufragio, quien interpreta el papel de Tomás, padre de Amaia, educado en recios valores tradicionales y punto de partida del enfrentamiento padre-hija.

Completan el reparto es los principales roles Klara Badiola, Ander Lipus, Manu Uranga, Amparo Badiola y Nagore Aranburu.

 

Amama, rodada íntegramente en euskera, es una producción de Txintxua Films con Marian Fernández al frente de la producción. Cuenta con la participación de Euskal Telebista (ETB), Gobierno Vasco y la Diputación de Guipúzcoa. El rodaje se llevó a cabo durante 7 semanas entre julio y noviembre del 2014, interrumpidas para poder captar la belleza del cambio de paisaje entre estaciones. Las localidades elegidas por Altuna y su equipo fueron Errexil, Azpeitia, Donostia y Hondarribia en Guipúzcoa, Aldatz y Artikutza en Navarra y Biarritz en el País Vasco francés.

Sinopsis

El caserío representa un mundo antiguo, con su propia forma de vida, sabiduría y valores, que se desvanece ante nuestros ojos. El caserío es familia, es un clan que tiene sus raíces en lo más hondo del conocimiento heredado por siglos. La familia es el lugar donde chocan dos mundos, donde se rompe el cordón entre padres e hijos.

Los tres hijos de Tomas e Isabel experimentan el conflicto entre el mundo antiguo y el nuevo. Cómo vivir en la ciudad sin dar la espalda al caserío, cómo liberarse del caserío sin romper la cadena de conocimiento, cómo elegir su camino sin traicionar a sus antepasados.

Amaia, hace frente a esos dos mundos que habitan en ella a través del arte. Para encontrar su camino tiene que salir del caserío, enfrentarse a su padre, provocar heridas y romper el vínculo. Sólo podrá crear su obra si encuentra el modo de convivir con toda la herencia de sus predecesores.

Y entre tanto, la abuela observa a todos. Como si su mirada diera sentido a esa mutación, un mundo que se acaba y otro que parece surgir.

Clic para comentar

Deja tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 + veinte =

Acepto la Política de privacidad