Connect with us

Cinecrítico>Crítica

Crítica TRES ANUNCIOS EN LAS AFUERAS

Tres anuncios en las afueras - crítica

La carrera del dramaturgo y cineasta Martin McDonagh es singular. Comenzó cosechando gran éxito con sus obras en los teatros de Londres a finales de los 90, impactando por su visión cinematográfica, diálogos realistas y cierta violencia explícita.

En 2005 realizó su primer corto Six Shooter que le granjeó el Óscar. Su paso al largometraje no se hizo esperar con la notable Escondidos en Brujas (2008) a la que siguió la compleja y menos acertada Siete psicópatas (2012).

McDonagh continúa su carrera cinematográfica en el cine comercial con esta oportuna Tres anuncios en las afueras, probablemente el más satisfactorio de sus títulos si nos atenemos a las marcas y temas que le han destacado como autor.

Cartel

Tres anuncios en las afueras - poster

Crítica

Con el oportuno detonante de un caso de violación y homicidio no resuelto en un pueblo perdido de Misuri, McDonagh nos regala un retrato feroz de la Norteamérica interior.

La corajuda madre de la chica violada, una brillante Frances McDormand con acero en la mirada, decide denunciar la falta de resolución del caso de su hija con los 3 anuncios que refiere el título, provocando resultados de toda índole en la vida de la pequeña comunidad.

Tres anuncios en las afueras esta llena de virtudes. Una narración y diálogos sembrados de sentido del humor y conocimiento humano. Una agradable e inusual ferocidad al retratar a sus reconocibles personajes, los estamentos y capas sociales que representan. Y, sobre todo, una honesta mirada sobre la realidad, muy alejada de las obras de ficción al uso donde el maniqueísmo es tan increíble como evidente.

McDonagh ha pulido un hermoso prisma sobre nuestro comportamiento racional desenbridado. Esa visión subjetiva de la realidad que nos convierte en una mezcla de dolor, deseo, ira, belleza, ignorancia, estupidez y empatía sin concierto alguno. Gloria y miseria a golpe de segundero.

Eso somos y por eso tenemos esta sociedad compleja y desatada. Habrá quién vea en esta cinta una desautorización de cierto ideario político y un presidente concreto. Pero desengáñense, hace 10 años o dentro de 20 esta película devolverá el mismo reflejo.

Tráiler

Clic para comentar

Deja tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × dos =

Acepto la Política de privacidad