Connect with us

Cinecrítico>Actor

Las 10 mejores películas de Tom Cruise

Las 10 mejores peliculas de Tom Cruise

Como la mayoría de los artistas talentosos que se han convertido en estrellas de cine por excelencia, Tom Cruise no siempre tiene la oportunidad de demostrar que realmente puede actuar. A menudo hay demasiado Tom Cruise en la pantalla para que la gente note al Tom Cruise actor, especialmente cuando deja que su a veces incomprensible vida personal ocupe el centro de los comentarios.

Reunir una lista de las esencias de un actor tan prolífico y popular es caminar por la cuerda floja, resultando muy difícil discriminar entre las apariciones estelares de las franquicias que él mismo produce para complacer a la multitud y las actuaciones de sustancia real que lo acreditan como un explorador de sus límites actorales.

Eso no nos va a impedir que nos lancemos a señalar las 10 mejores películas de Tom Cruise a nuestro juicio y que deberías ver para hacerte una idea de sus capacidades antes de juzgarlo. Allá vamos:

Risky Business (1983)

Los primeros años de la década de los 80 estuvieron inundados de comedias sexuales para adolescentes, la mayoría de las cuales se han desvanecido justificadamente de la memoria. Luego está Risky Business (negocios arriesgados), que no solo superó al resto, sino que dejó una marca indeleble en la historia de la cultura pop.

No fue la primera película de Tom Cruise, pero bien podría haberlo sido: en el momento en que se deslizó en la sala de estar con una camisa Oxford y sus calzoncillos ajustados, pasó de ser un niño guapo a un nombre familiar y tremendamente popular.

Y la película se mantiene notablemente bien más de tres décadas después, en gran parte porque Cruise convierte a Joel Goodsen en una persona real en lugar de una figura de cartón. Y lo hizo siendo bien joven.

Rain Man (1989)

Podría decirse que el primer papel multidimensional de Cruise fue el de Charlie Babbitt, la joven estrella de los negocios que carga con un hermano mayor autista y sabio que no sabía que tenía. El Oscar de Dustin Hoffman como Raymond es la pieza central de la película, y con razón. Pero el Charlie que interpreta Cruise fácilmente podría ser un idiota unidimensional… y no lo es gracias al actor.

Cruise no sólo se las arregla para poner carne y veracidad a su personaje sino que, además, aguanta el vendaval interpretativo (y a veces histriónico) de un Hoffman en plena capacidad y madurez.

Otros podrían haber seguido haciendo Top Gun y Cocktail, anteriores a esta cinta, pero Cruise demostró con Rain Man que no estaba en el cine para ser un actor de moda efímero.

Nacido el cuatro de julio (1989)

Si Rain Man nos dio la primera interpretación dramática completa de en entre las películas de Tom Cruise, la épica vietnamita de Oliver Stone colocó inesperadamente al actor en un nuevo nivel. Cruise, la estrella, literalmente desaparece en el papel de Ron Kovic, un patriota apasionado cuyas experiencias en la guerra lo transformaron en una de las principales voces de protesta de la época, como nunca antes lo había hecho.

En parte porque no depende tanto de intensas escenas de combate, Nacido el cuatro de julio es una película más madura de Stone y Cruise soporta la responsabilidad de transmitir el trasfondo de inocencia perdida de toda una generación.

La película suele ser difícil de ver (como debe incomodar cualquier película de calidad), pero Cruise le da al público un pivote, una referencia humana para manejar la fea verdad de la vida como veterano discapacitado, en un papel que le valió su primera nominación al Oscar.

Algunos hombres buenos (1992)

El drama de la corte militar de Rob Reiner se basa en todo lo que hace que Tom Cruise sea Tom Cruise: el encanto afable del chico de al lado y las habilidades de actuación para enfrentarse nada menos que a Jack Nicholson.

Daniel Kaffee es el personaje de Cruise, un tonto abogado neófito que de repente tiene la oportunidad de hacerse conocer a lo grande. Pero, en cierta concomitancia con la carrera artística del actor, es un jugador astuto que sabe cuándo encender el carisma y cuándo subir la temperatura dramática.

Entrevista con el vampiro (1994)

Para Cruise, el papel del vampiro Lestat en la primera adaptación a la pantalla grande de la historia gótica de Anne Rice era una gran apuesta. Después de todo, este es el actor que rechazó el papel principal en Edward Scissorhands después de conversaciones arduas con el director Tim Burton sobre lo que el personaje podría hacerle a su imagen. Los cuatro años siguientes aparentemente dieron a Cruise suficiente confianza en sí mismo para abordar la personalidad de maquillaje y encaje de Lestat (y su peluca estilo Veronica Lake).

Sin embargo, si la apariencia bordeaba lo exagerado, la actuación de Cruise definitivamente no lo hizo. Interpretó al manipulador chupasangre como un resorte en espiral, exprimiendo la sangre de una rata en una copa de vino y saltando de la tranquila malevolencia a la furia humeante en meros latidos del corazón de los no muertos.

Jerry Maguire (1996)

A pesar de todo su estrellato, Cruise rara vez había interpretado un protagonista plenamente romántico hasta que llegó el sueño de su amigo y cómplice Cameron Crowe. Jerry Maguire, una película para chicas con un ángulo de ambiciones financieras y deportivas para captar al público masculino, complació a la multitud y permitió a Cruise demostrar su lado más suave.

Ya sea saltando arriba y abajo en la icónica llamada telefónica “enséñame la pasta”, abrazando a Renee Zellweger o jugando un juego interminable de “¿Sabías que?” con su precoz hijo, Cruise encarna de nuevo con precisión y calidad un personaje poliédrico por el que obtuvo su segunda nominación al Oscar.

Magnolia (1999)

La continuación que Paul Thomas Anderson rodó de su epopeya de la industria del porno Boogie Nights fue aún más ambiciosa: transversal entre múltiples historias y con una docena de personajes dispares. Cruise, de nuevo, logra sobresalir y hacernos olvidar todo lo que sabíamos sobre él.

Con un peinado sorprendente y un pavoneo intimidante, su orador y motivador Frank TJ Mackey domina la pantalla. Luego, la película saca la alfombra emocional debajo de nosotros al revelar el verdadero carácter de Mackey, un giro completo de 180 grados de la bestia misógina que hemos visto, y Cruise no se despeina, nunca mejor dicho.

Si la película no tuviera una escena con ranas literalmente lloviendo del cielo, la actuación de Cruise sería lo más sorprendente. Tal como está, es el punto culminante de su filmografía como actor.

Collateral (2004)

Realmente nunca habíamos visto a Tom Cruise interpretar a un villano antes de este asesino a sueldo de Michael Mann, a menos que uno cuente a Lestat. Y como todas las mejores actuaciones de Cruise, su siniestro Vincent es un estudio de contrastes.

Atrae al taxista interpretado por Jamie Foxx como una serpiente en un solo aliento, y luego le da un golpe inesperado de malvada agresión en el siguiente. Y al final, se las arregla para que nos preocupemos un poco por él, un personaje tan dudoso. No se puede pedir más.

Tropic Thunder (2008)

Cuando se supera el impacto inicial de la audaz interpretación de Robert Downey, Jr. como actor blanco tan metódico que permanentemente se pone la cara negra para conseguir un papel en un drama sobre la Guerra de Vietnam, de Tropic Thunder nos queda Les Grossman.

Irreconocible (y sin acreditar) con un traje para hacer le gordo y una sorprendente calva, la actuación de Cruise como el productor malhablado es tan asombrosamente extrema y posee una sensibilidad cómica tan impecable que nos preguntamos por qué no se ha dejado soltar así antes… y aún deseamos que lo haga de nuevo.

Misión: Imposible – Protocolo fantasma (2011)

El propio actor hace rapel por el lado de cristal del edificio más alto del mundo. Sin CGI. Ningún doble de acción. Eso dice todo acerca de cómo Cruise como estrella (y, significativamente, coproductor) continúa dando vida a esta franquicia.

Y si bien es probable que continúe encontrando nuevas formas de atraer audiencias con cada entrega, hizo una declaración con esta. Incluso aferrarse al exterior de un avión en Misión: Imposible – Nación secreta parece fácil en comparación con ésta.

Clic para comentar

Deja tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × 3 =

Acepto la Política de privacidad